Semillero de ingeniería de requisitos

Objetivo general:

Promover la cultura investigativa a través de la formación teórica y práctica relacionada con el área de Ingeniería de Requisitos

Objetivos del semillero SIR

 

  1. Crear un puente para la articulación entre academia y empresas, pertenecientes al contexto regional y nacional, que requieran apoyo en actividades relacionadas con ingeniería de requisitos.
  2. Crear escenarios de adquisición de experiencia preliminar en los participantes del semillero, de manera que se afiance el conocimiento en técnicas utilizadas para la Ingeniería de Requisitos.
  3. Ser una un medio de exposición de la calidad de los profesionales formados por la Universidad en temas relacionados con la Ingeniería de Requisitos.
  4. Crear lazos de convergencia y apoyo con otros grupos de investigación a nivel nacional o internacional en temáticas relacionadas con la Ingeniería de requisitos.

 

ESTABLECIDO: Noviembre del 2017

MENTOR:

 Daniel Eduardo Paz Perafán

CONTACTO

danielp@unicauca.edu.co

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

Grupo Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Software (IDIS)

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Elicitación de requisitos no funcionales

- Interoperabilidad de los sistemas a partir de las necesidades del negocio

 - Gestión de cambios en proyectos de desarrollo software

- Gestión de conocimiento aplicada en la ingeniería de software

- Gestión de la evolución de requisitos

- Pruebas para requisitos no funcionales

- Representación de requisitos no funcionales

 

CONTACTO

FanPage Facebook: https://www.facebook.com/SEMILLASIR

Correo: semilleroingrequisitos@unicauca.edu.co

 

 

Premios y proyectos de investigación realizados

  1. 2018 - Ganadores de la convocatoria cultivando semillas del año 2018 de la vicerrectoría de investigaciones de la Universidad del Cauca. El proyecto ganador fue el denominado Estado actual de la Ingeniería de Requisitos de software en el sur occidente colombiano. El estado actual estaba compuesto por: (i) las prácticas de Ingeniería de Requisitos realizadas por las empresas de la industria del software y (ii) las temáticas de formación en Ingeniería de Requisitos que llevan a cabo las instituciones de educación superior de la región.
  2. 2018 – Segundo puesto en proyectos de investigación en el encuentro académico de REDIS nodo sur-occidente en la Universidad Javeriana.
  3. 2019 – Primer puesto en proyectos de investigación en el encuentro académico de REDIS nodo sur-occidente en la Universidad del Cauca.
  4. 2019 – Primer puesto en proyectos de investigación en el campamento de Semilleros de Investigación UNICAMP desarrollado por la Universidad del Cauca

Charlas principales realizadas

  1. Experiencia de las mujeres en la ingeniería de requisitos, realizada por la ingeniera Melissa Andrea Muñoz la cual trabaja en SIIGO como QA automation y la ingeniera Karen Andrea Zúñiga la cual trabaja en SITIS como analista de producto.
  2. 2° Encuentro de mujeres en la Ingeniería de Requisitos, desarrollada por la ingeniera Paola Alexandra Pino Malez, desarrolladora backend AWS en PRAGMA; la estudiante Luisa Fernanda Gomez Robles, Analista Funcional en S&P; la ingeniera Paola Andrea Belalcazar Muñoz ingeniera de soporte en QUIPUX; y la estudiante Natalia Orozco Yasno, Analista-desarrolladora en SITIS.

Enlace al video: https://fb.watch/5LGFWd0Jq7/

 

  1. Presentación “como hacer un anteproyecto y no morir en el intento” desarrollada por el docente Daniel Eduardo Paz Perafán. La presentación tenía como finalidad orientar a los estudiantes en buenas prácticas para realizar un anteproyecto exitoso.

Enlace al video: https://fb.watch/5LGJF4bPnC/

 

  1. Caracterización de los flujos de conocimiento en procesos de social media, realizada por la Mgs. Paola Velázquez Solís de la Universidad Autónoma de Baja California(UABC), y Requisitos y medición de software realizada por el PhD. Francisco Valdés Souto de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM).

Enlace al video:  https://fb.watch/5LH24-pA_j/

 

  1. Presentación de avances del proyecto denominado "Estado actual de la ingeniería de requisitos en el sur-occidente colombiano". La ponencia fue realizada en el marco del XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - EDESI 2020.
  2. Presentación Huella del Carbono y GreenIT ofrecido por el grupo GIGAE3D de la Unidad Central del Valle.

Enlace al video: https://fb.watch/5LGQL_Kyve/

 

  1. Presentación “cadenas de búsqueda” desarrollada por el estudiante Carlos Andrés Ordoñez Rengifo. Charla que tenía como finalidad orientar a los estudiantes en la realización del planteamiento de cadenas de búsqueda y su ejecución en bases de datos como Google Scholar y Scopus. Esto ayudará a quienes estén iniciando un proceso de investigación a conocer herramientas y formas de como filtrar artículos y otros documentos de interés que apoyen sus actividades.

Enlace al video: https://fb.watch/5LGUiAW_eu/

 

  1. Avances de las tesis de pre grado trabajados en el Semillero durante el año 2019

Enlace al video: https://fb.watch/5LH085X9Dv/

 

Talleres realizados

  1. Tips previos, contextualización, captura, especificación y usabilidad.
  2. Contextualización: problema con un cliente real.
  3. Mejores prácticas en la captura y Prototipado de requisitos.

 

 

 

.