El programa de Maestría en Computación es ofrecido por la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones y cuenta con el soporte de los Grupos de Investigación GTI (Grupo de I+D en Tecnologías de la Información), IDIS (Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software) y GICO (Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional)
El programa de Maestría en Computación es ofrecido por la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones y cuenta con el soporte de los Grupos de Investigación GTI (Grupo de I+D en Tecnologías de la Información), IDIS (Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software) y GICO (Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional). Se desarrolla bajo dos modalidades, una de investigación (admisión anual) y otra de profundización (admisión por cohortes). Los trabajos de investigación e innovación que se desarrollan involucran las siguientes áreas de interés: Ingeniería de Software (calidad de proceso y producto, ingeniería de procesos y líneas de producto), Ingeniería de la Colaboración, Usabilidad, Gestión de la Información (minería de datos, bodegas de datos, recuperación de información, búsqueda web e internet de las cosas) y Sistemas Inteligentes - Inteligencia Computacional (redes neuronales, deep learning, meta heurísticas, aprendizaje supervisado y no supervisado y agentes).
Modalidad Investigación
Modalidad Profundización
El departamento de sistemas de la Universidad del Cauca, ofrece soporte a este programa en las siguientes asignaturas:
Asignatura | Créditos |
Seminario de Matemáticas |
3 |
Metodología de la Investigación |
3 |
Aprendizaje de máquina en bioinformática |
3 |
Aprendizaje Profundo |
3 |
Bodegas de datos y Olap |
3 |
Computación Suave |
3 |
Fundamentos de diseño de Software |
3 |
Ingeniería de la Colaboración |
3 |
Ingeniería de la Usabilidad |
3 |
Ingeniería De Procesos |
3 |
Internet De Las Cosas |
3 |
Metodologías Agiles para la Gestión de Proyectos en Desarrollo de Software |
3 |
Minería de Datos |
3 |
Optimización Multi y de Muchos Objetivos |
3 |
Optimización usando Metaheurísticas |
3 |
Recuperación de la Información |
3 |
Sistemas de Recuperación de Imágenes Basada en Contenido |
3 |
Tecnologías Inmersivas Aplicadas |
3 |
Acerca del programa:
Título que otorga: Magíster en Computación.
Registro Calificado: Resolución N° 8112 del 30 de mayo de 2014.
Código SNIES: 53505.
Coordinador del programa: PhD Luz Marina Sierra Martínez
Periodicidad de la admisión: Anual (modalidad de investigación) y por Cohorte (modalidad de profundización)
Número de créditos: Investigación mínimo 50 máximo 58 Profundización mínimo 50 máximo 60.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Investigación y Profundización.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábado 8:00 a.m. a 12:00 m
Sitio web: Ver sitio